PLAN DE AVITURISMO PARA SU FINCA

/
 

ASESORIA PARA LA IDENTIFICACION DE SUS AVES, ELABORACIÓN DE LA CARTILLA  IMPRESA DE LA AVIFAUNA DE SU FINCA Y VIDEO EN DRON DE LAS CAPACIDADES QUE OFRECE SU FINCA PARA AVISTADORES DE AVES

CONVIERTE TU FINCA EN DESTINO DE AVISTAMIENTO

"Observa tu finca con nuevos ojos . Descubre los tesoros alados de tu entorno y aprende a valorar la bio diversidad, divulgar su riqueza y contribuir a cuidar el planeta"


¿Por qué esta Asesoría especializada?

Colombia es el país con más aves en el mundo. Muchas viven en nuestras fincas, entre cultivos, potreros, cafetales y bosques. Pero si no las miramos, es como si no existieran. Esta asesoria te enseña a observar, identificar y aprovechar el potencial que tienen las aves para traer turismo, identidad y orgullo a tu tierra.


¿Qué obtendras?

Conocimiento de la Biodiversidad presente en su finca 

Identificar las aves locales y crear una lista propia usando las plataformas de ciencia ciudadana, 

Identificar las Condiciones de su finca para el Aviturismo:

Marcar los lugares en tu finca donde hay más canto o movimiento. Reconocer las principales zonas de actividad de Aviturismo a fin de diseñar  rutas, miradores, zonas de alimentación, anidación, zonas de paso de aves  migrantes, horarios y épocas de mejor actividad, podemos hacer un mapa de tu finca donde identificaras las zonas mas apropiada para el avistamiento

Empoderamiento de su territorio

Conocer historias reales de finqueros, ganaderos y campesinos que viven del aviturismo, como actividad complementaria a la producción de alimentos

Educar el oido para la Escucha de cantos y llamados

Hacer ejercicios de escucha al amanecer y aprender a grabar los cantos y llamados de sus aves. Aprender a utilizar a Merlin

Mejorar el sentido de la Observación

Caminar los senderos y anotar comportamientos de las aves, llevar libretas  de registros, anotar comportamientos extraños en las aves

Conexión con la comunidad

Invitar a niños o vecinos a observar contigo las aves, aprender a identificarlas, aprender sus cantos y comportamientos

Incrementar la Curiosidad

Hacer preguntas sobre colores, cantos o nidos, costumbres, alimentos  preferidos, particularidades de sus plumajes, 

Aprender Haciendo

Colocar cebaderos o zonas con alimentos o bebederos y sembrar árboles para atraer aves, colocar perchas y bañaderos para aves

Identidad Rural

Reconocer las aves con sus nombres tradicionales o culturales, el  significado de los nombres científicos, el nombre en inglés y cuáles son migrantes australes o boreales y cuáles son más abundantes o las que están en peligro de desaparecer

Contacto con la Comunidad  

Crear grupo de WhatsApp con vecinos para compartir avistamientos o la llegada de aves migratorias. Avisar a los vecinos sobre los peligros posibles que afectan el ecosistema, propender por las conductas que conserven la naturaleza. El finquero que nos elija, podrá comunicarse con nosotros en cualquier oportunidad para preguntar la identidad de un canto o  fotografía, o para resolver sus dudas

Cual va a ser tu papel como como finquero pajarero

  • Compartir tus aprendizajes con otros vecinos.
  • Invitar a tu finca a niños y visitantes a observar aves.
  • Crea rutas sencillas de avistamiento para crear las condiciones apropiadas para ofrecer a turistas una experiencia de Aviturismo de calidad

Materiales recomendados:

  • Cuaderno, lápiz, celular con cámara, acceso a WhatsApp, descargar E bird y Merlin, binoculares y ojalá disponer de camara fotográfica, Guias de aves 

Duración sugerida: 

Por lo menos dos visitas de dos días del equipo de 3 asesores a su finca, una en verano y otra en invierno. Los costos de las visitas dependen de la ubicación de la finca y podrán ser negociados en cada oportunidad

Productos: Album fotográfico de las aves existentes, posibles o de la zona, con sus descripciones completas en español e Ingles, documentos de recomendaciones de avistamiento, conservación y buenas prácticas de manejo en Aviturismo, opcional: video promocional de dron con vistas de las facilidades de alojamientos, miradores e infraestructura de descanso y mapas de ubicación con distancias y tiempos Algunos ultimos videos 

Bariloche

VAYJU

SOLEDEN

Rancho

Villa Natalia

Contacto para programar la visita
Nombre: __________________________________________________
Teléfono / WhatsApp: _____________________________________
Correo: ___________________________________________________

Municipio __________________________ 

Vereda: ____________________________


Cocina de camping para excursionistas y avistadores



🚌 10 Platos Fáciles para Viajeros en Camper Van o para Viajeros en moto o carpa


1. 🫓 Arepas exprés en sartén

  • Ingredientes: Harina de maíz precocida, agua, sal, un poco de mantequilla o aceite.
  • Extra: Puedes añadir queso o atún al interior.
  • Cocción: Sartén antiadherente sobre tu estufa de gas.

2. 🍳 Huevos con tomate y cebolla (estilo "perico")

  • Ingredientes: Huevos, tomate, cebolla, sal, aceite.
  • Tip: Puedes agregar pan pita o tortillas.
  • Cocción: Sartén pequeña, rápido y sin ensuciar mucho.

3. 🍲 Sopa instantánea con verduras frescas

  • Ingredientes: Sopa instantánea pre lista, Caldo en polvo o cubo, agua, zanahoria, papa, cebolla, espinaca.
  • Tip: Usa una olla pequeña, hierve y agrega los ingredientes en orden.

4. 🍚 Arroz con atún y maíz

  • Ingredientes: Arroz cocido (puede ser precocido o del día anterior), atún en lata, maíz en lata. También se puede cocinar el arroz con doble cantidad de agua, se le puede adicionar maní, salchichas y otra proteína
  • Tip: Se mezcla todo en sartén, se deja secar a fuego muy lento y se sirve con  ensalada de verduras enlatadas

5. 🫘 Wraps de fríjoles y vegetales

  • Ingredientes: Tortillas, fríjoles refritos o cocidos, lechuga, tomate, cebolla.
  • Tip: No necesita cocción si los fríjoles ya están listos.

6. 🌮 Tacos de plátano maduro con queso

  • Ingredientes: Plátano maduro, queso rallado, tortillas.
  • Cocción: Fríe o saltea el plátano y monta los tacos con queso derretido.

7. 🥗 Ensalada fría camper

  • Ingredientes: Pepino, atún, aguacate, tomate, limón, sal.
  • Tip: Ideal para climas cálidos y días sin ganas de cocinar.

8. 🥪 Sándwiches calientes de sartén

  • Ingredientes: Pan tajado, jamón, queso, tomate.
  • Cocción: Dóralos en sartén como si fueran paninis.

9. 🍌 Banano con maní y chocolate

  • Ingredientes: Banano, crema de maní o maní triturado, trozos de chocolate.
  • Tip: Postre rápido sin cocción. Puedes calentarlo en sartén si quieres derretir el chocolate.

10. 🍝 Pasta con salsa enlatada y vegetales

  • Ingredientes: Pasta corta (rápida), salsa de tomate en frasco o lata, cebolla, espinaca.
  • Cocción: Cocina la pasta, saltea lo demás, mezcla y sirve.

Si vas a hacer fuego, cuida la hoguera para que no se difunda el fuego durante la noche y asegúrate de apagarla completamente. En ella puedes cocinar al vapor o asar carnes, pescados, hacer sopas y otras delicias. Disfruta la naturaleza y no deje huella de su presencia

Para completar, te presento una lista de 10 bebidas camperas (jugos, batidos y cócteles sin alcohol) que puedes preparar fácilmente en una licuadora portátil o manual, usando frutas frescas de cosecha en Colombia o Ecuador, agua o leche, y sin necesidad de refrigeración compleja.


🍹 10 Bebidas Naturales para la Vida en Camper (Sin Alcohol)

Estilo tropical, energético y fácil


1. Batido de banano y avena

  • Ingredientes: 1 banano maduro, 2 cucharadas de avena, 1 taza de agua o leche, canela (opcional).
  • Preparación: Licúa todo junto por 1 minuto. Ideal para desayuno.

2. Limonada de panela con hierbabuena

  • Ingredientes: Jugo de 2 limones, 1 cucharada de panela rallada, 1 taza de agua fría, hojas de hierbabuena.
  • Preparación: Licúa todo con hielo si tienes. Refrescante y típica.

3. Jugo de maracuyá natural

  • Ingredientes: Pulpa de 2 maracuyás, 1 taza de agua, un poco de miel o azúcar.
  • Preparación: Licúa la pulpa con agua, cuela y endulza al gusto.

4. Cóctel sin alcohol de mango y naranja

  • Ingredientes: 1 mango maduro, 1 naranja exprimida, hielo.
  • Preparación: Licúa, sirve en vaso alto y decora con una rodaja de naranja.

5. Batido de guanábana cremoso

  • Ingredientes: Pulpa de guanábana (1 taza), 1 taza de leche, hielo.
  • Preparación: Licuar hasta quedar suave. Endulzar al gusto.

6. Jugo de mora con panela

  • Ingredientes: 1 taza de moras frescas, 1 taza de agua, panela rallada.
  • Preparación: Licúa, cuela y sirve. Sirve frío.

7. Agua de coco con piña (tipo piñada)

  • Ingredientes: 1 taza de piña fresca, 1 taza de agua de coco.
  • Preparación: Licúa. Si puedes, añade hielo. ¡Tropical y muy hidratante!

8. Cóctel de lulo con limón

  • Ingredientes: 1 lulo maduro, jugo de 1 limón, agua, azúcar.
  • Preparación: Licúa, cuela, sirve con hielo si tienes. Sabor fuerte y cítrico.

9. Chicha camper (exprés, sin fermentar)

  • Ingredientes: 1 taza de piña madura, 2 cucharadas de panela, 1 taza de agua.
  • Preparación: Licúa, deja reposar unos minutos. Refrescante y tradicional.

10. Batido de papaya y maracuyá

  • Ingredientes: 1 taza de papaya, pulpa de 1 maracuyá, 1 taza de agua o leche.
  • Preparación: Licúa todo junto. Sirve con una pizca de limón para realzar.

🎒 Preparación de bebidas en camper:

  • Licuadora manual o portátil (recargable USB).
  • Enfriamiento con hielera o termo frío.
  • Almacenamiento en botellas reutilizables.
COMPARTE EN ESTE FORO TUS RECETAS PREFERIDAS. 

EL PORTAL DE BARILOCHE EN IBAGUE. SITIO IDEAL PARA EL AVITURISMO Y EL DESCANSO FAMILIAR

¡Descubre un paraíso natural a solo minutos de Ibagué! Ven al Portal de Bariloche en Ibagué Colombia

Si estás buscando un lugar que combine naturaleza, tradición, aventura y tranquilidad, te invitamos a conocer uno de los destinos campestres más completos y encantadores del Tolima. Un espacio creado para reconectar con lo esencial, compartir en familia o con amigos y vivir una experiencia inolvidable rodeado de paisajes espectaculares.

Bienvenido al destino donde la tradición criolla y la naturaleza se abrazan

Este hermoso sitio, ubicado muy cerca de la ciudad de Ibagué, te ofrece una propuesta integral de turismo rural, gastronómico y recreativo. Aquí podrás disfrutar:

GASTRONOMÍA TÍPICA: Deléitate con platos típicos colombianos preparados con amor: un sancocho humeante cocinado a leña, mojarra fresca servida con patacón y arroz, y otras delicias de la cocina criolla en nuestro restaurante campestre.

RECREACIÓN PARA TODOS:

  • Piscina con duchas, vestieres y zonas de descanso.
  • Juegos infantiles para los más pequeños.
  • Parrilla para asados al aire libre.
  • Zonas de camping para carpas y autocaravanas (carro casas).

NATURALEZA Y AVENTURA:

  • Senderos ecológicos para caminatas en medio del bosque.
  • Mirador con vista panorámica al lago: perfecto para fotos memorables.
  • Lago de pesca recreativa para los amantes del silencio y la caña.
  • Amplia zona natural ideal para el avistamiento de aves (aviturismo) y la contemplación del entorno silvestre.

ALOJAMIENTO Y CELEBRACIONES:

  • Dos amplias y acogedoras cabañas construidas a orillas del lago.
  • Espacios diseñados para celebraciones como matrimonios, cumpleaños o reuniones familiares.
  • Ambiente 100% familiar y seguro.
  • Parqueadero amplio y vigilado.

¿Por qué elegirnos?

Porque aquí no solo comes bien y te diviertes, sino que respiras aire puro, descansas con el canto de las aves y compartes con quienes más quieres en un entorno natural y auténtico. La atención cálida y personalizada hará que quieras volver una y otra vez.

A pocos kilómetros de Ibagué, fácil acceso por vía pavimentada. Ideal para una escapada de fin de semana o una celebración especial.

¡Reserva ahora tu día de campo, tu escapada o tu evento especial! La naturaleza y la tradición te están esperando.

Contáctanos para más información y reservas.

Porque lo natural, lo criollo y lo auténtico... se vive aquí.

 


Dejarnos sorprender por la naturaleza Vs compartir selfies.

 

Si te ha pasado que en algunos viajes sientes la presión de visitar cada uno de los lugares emblemáticos que nos ofrece el internet o el folleto de turismo, para recorrer los múltiples rincones, paisajes, restaurantes o museos sugeridos, y luego terminas con una colección de selfies, a la larga, te puedes sentir frustrado por no haber cumplido con todas las expectativas, entonces, es tiempo de dar un vuelco al modelo de viajero que has estado practicando.

Disfrutar plenamente de tus viajes, desde la planeación, recorrer el camino, hasta el destino, en forma presente en todo momento, lentamente, es una tendencia que regocija el alma, inclusive inspira a tomar mejores fotos de verdaderos recuerdos, costumbres que en muchos viajeros refieren: “somos tan felices en nuestros viajes, que no lo contamos todo en las redes sociales”.

Cada destino turístico en internet ha sido explorado, analizado casi en exceso, lo que le permite al viajero disponer de una gran lista de lo que debe ver, visitar, degustar, fotografiar, caminar y explorar, y ese perfeccionismo de muchos, induce a chequear en detalle todo lo sugerido, actividad agobiante, si lo que se trata es de descansar, disfrutar el hoy y el ahora.

La capacidad de asombro ante la belleza, que puede ser el objetivo de un viaje, se pierde cuando el estrés por cumplir, en un limitado tiempo, un itinerario programado, en extenuantes viajes, en avión, en bus, en carro y aún en largas caminatas .  

Hay que recordar que los primeros navegantes o excursionistas, que se aventuraban en terrenos ignorados o prístinos, nos abrieron la posibilidad de seguir explorando en el presente, sin embargo, ellos solo contaban, en los mejores casos, con algunos mapas físicos, a veces garabateados a mano.

Pero ahora, la necesidad de contarlo todo, de divulgar cada paso, cada viaje, en las redes sociales, ha sido una tendencia de la cual pocos se han librado, esta moda de “instagramear” cada momento de la vida, para presumir, estar vigente, figurar, o por lo menos ser tenidos en cuenta, en el circulo de sus allegados, amigos y familia ha sido denominada “Efecto escaparate” , así que un viaje que se supone regocijar el ego, algo interno,  se convierte en un viaje externo o para “los demás”: es casi inevitable aplacar ese deseo de tomar una foto del paisaje, del ave, de la cascada o de la iglesia, para ponerla en el “escaparate” de las redes sociales.

Ya no observamos, no disfrutamos, ni nos asombramos, tomándonos el tiempo suficiente para regocijarnos, sino que nos afanamos en una maximización del tiempo disponible, para buscar las mejores localizaciones para publicar, lo que riñe con el concepto hedonista de aprovechar cada momento para pasarla bien, divertirnos y gozar nuestro paseo.

Algunas ideas para evitar ese deseo de “pasear para los demás”:

Programar la no programación. Puede funcionar bien esa paradoja, Es necesario permitirnos pasear, dejarnos sorprender, sin planes previstos, las mejores experiencias suelen ocurrir en esas “perdidas” o cuando tomamos algún camino o sendero no tan evidente.  

Entrenar nuestra atención plena, focalizar nuestra experiencia con conciencia plena, ignorar los sentidos perturbadores, olvidar el futuro, los miedos, las prevenciones, lo instagrameable, centrarnos en lo que esta ocurriendo, practicar el Mindfullness,

Escoger lo posible y seguro. Cuando tenemos tantas opciones a la mano, optimizar la elección, sabiendo escoger, desechando algunas opciones que se presentan, Entre lo bueno, bonito y barato, solo se pueden escoger 2 de las tres:  no se puede elegir todo, no se requiere visitar todas las opciones y si es necesario sacrificar algunas, no hay problema, nos quedamos con lo posible y no con lo deseable.

La observación de las aves Esta opción resulta fantástica, tanto que quienes se dedican al pajareo,  concluyen que cada pájaro tiene una conducta individual, cuando pierden el miedo de ser vistos por los humanos, se dejan fotografiar, pueden compartir sus secretos, sus rivalidades y su inteligencia, en sus cantos o llamados se han inspirado algunos compositores, son voces de siringes dobles aprendidas desde el nido, compuestas o modificadas usadas como voz de alerta, de enojo, de conquista, contienen notas únicas para cada especie, y que decir de sus colores e iridiscencias, de su combinación cromática, de las formas de las plumas, de los penachos, cabezas, frentes, coberturas, colas, de las formas de volar, sobre todo de los colibríes, de los primeros vuelos, de las formas de los picos, los comportamientos reproductivo con danzas y rituales de apareamiento así como las acciones de defensa de su nido, de sus polluelos, de su territorio, los épicos vuelos de las águilas y pescadores, en busca del pescado inocente de las lagunas, de las costumbres y épocas de su movilidad y los corredores que utilizan para sus desplazamientos, muchas veces intercontinentales, de sus costumbres de nutrición, algunas con frutas, otras con semillas o aún con otras aves e inclusive con reptiles, peces y mamíferos,  las aves tienen toda una amalgama de conocimientos dispuestos para quienes quieran observarlos, con calma, sumergidos en un bosque, con algún buen amigo pajarero, o con un biólogo o guía ornitológico, en un buen sitio protegido de los mosquitos y a la sombra y con el calor de un buen café con todo el tiempo del mundo, buenos binoculares y cámara con buen zoom.

Los pájaros le tienen temor al humano, por eso es mejor observarlos de lejos, sin perseguirlos o acosarlos, sobre todo en periodo de incubación, durante el cual, exhiben comportamientos muy especiales, desde el intrincado tejido de mochilas colgantes y la colaboración de las parejas para acopiar fibras y otros elementos para su construcción hasta la excavación de nidos en algún tronco o el uso de cuevas propias o ajenas o hendiduras inexpugnables de los búhos y lechuzas, los colores camuflados de los guardacaminos y sus voces que parecen venir de un submundo siniesro,  las rutinas de aseo, de cortejo, de comunicación con otras aves, la exigente demanda de alimento de los polluelos  y las costumbres de acompañamiento de la pareja en la alimentación de la camada, la búsqueda de la rama elegida para pernoctar, los saltos desde sus perchas para atrapar mosquitos, su vida monógama o polígama, las épocas de muda de plumas, el pillaje de nidos por parte de algunas especies y la consecuente ocupación de alimentar polluelos ajenos, las costumbres de adopción de camadas o polluelos heridos o abandonados, la expulsión de su territorio de aves extrañas o gavilanes amenazantes, todo esto resulta tan fascinante que seguramente atraparán sus momentos de observación para hacer experiencias remarcables que muchos denominan “Aviterapia”

Es tan fascinante esta actividad, que en muchas fincas se disponen de cebaderos, bebederos o bañaderos de pájaros, en algunos sitios se construyen fuentes junto a miradores escondidos para captar con facilidad fotografías de los pájaros en sus rutinas diarias, en otros lugares se siembran especies de árboles y arbustos que con sus frutos o flores se alimentan especies, en fin, todo un mundo de posibilidades para adecuar sitios de avistamiento de aves para turistas.

Una palabra final sobre esta opción de viaje, es evitar limitarnos a la acumulación de sus fotos, nombres comunes o científicos o completar la mayor cantidad de especies para acumular listas y subirlas a ebird; no se trata de hacer eso como si llenáramos las páginas de un álbum; se trata de deleitarnos, aprender, explorar, conocer y encontrar en esta actividad, una ventana hacia nuestro interior, de viajar adentro de nuestros mas arraigados deseos de conocer la naturaleza y dejarnos sorprender por lo desconocido.

Henry Plazas Olaya.

Mayo de 2025

EVALUACION DEL SERVICIO DE AVITURISMO Y RUTAS DE AVISTAMIENTO

 


Con razón se afirma que para un emprendedor, las crítcas y observaciones de sus clientes, son favores que hay que agradecer. Mas si se trata de un servicio o la disposición de un sendero donde van a experimentar los visitantes y avistadores de aves, una mañana o tarde de campo disfrutando de la naturaleza, la evaluación de esa experiencia debe tomarse muy en serio para mejorar

En esta oportunidad traigo un formulario ya usado en aviturismo; se trata de evaluar tanto el servicio de guianza como las condiciones de la finca o sendero donde se realiza el avistamiento o caminata

En esta época cuando es tan fácil utilizar las facilidades de creación de formularios en línea, donde se indaga cada uno de los items con una calificación por parte de los clientes, el mismo google acumula las respuestas en una hoja de calculo, puede sumar o hacer resumenes, gráficas y disponer toda la información que se quiera para generar un reporte evaluativo de la experiencia. 

Para que los resultados de la encuesta lleguen solamente a su empresa o computador, debe:

- Crear un formulario desde una cuenta GMAIL,  ya sea desde el cajon de aplicaciones de google que abre el icono de FORMULARIOS  desde los 9 puntos arriba a la derecha o digitando en la barra .https://docs.google.com/forms/u/0/

- Digitar el icono + que nos lleva a un NUEVO FORMULARIO. Realmente no tiene dificultad para colocar si se quiere EL NOMBRE DEL FORMULARIO, DESCRIPCION, una frase motivacional para ser diligenciado, LAS PREGUNTAS Y EL TIPO DE RESPUESTAS o utilizar alguna plantilla pre diseñada.

- Cada vez que se formula preguntas, se presentan varias opciones de respuesta, escoja la mas adecuada para cada una, rellene el nombre del formulario y con el simbolo de + del menu lateral plantee otra pregunta. Cuando termine de formular las preguntas y definir el tipo de respuesta, vea la vista previa pulsando el icono de OJO 

- Digitando el boton de Enviar o Publicar situado en la parte superior, solo añade los correos electronicos y luego de Publicado, pica en el icono de enlace para copiar el vinculo a enviar por WATSAPP a los integrantes del grupo de turistas o paseantes que te acompañó al evento que quieres evaluar

Cada vez que se reciban las respuestas en SU CARPETA en el Drive de su unidad, puedes observarlas en forma individual o ver los resultados acumulados en forma de cuadro o gráfico.

Solo como un ejemplo, anexo el formulario usado en DESTINOS CON SENTIDO SENIOR. Pique en el vinculo y bien pueda rellenar el formulario o copiarlo para sus propositos 

EJEMPLO DE FORMULARIO DE EVALUACION


Pajareando en Vayju Rio Frio Valle del Cauca Colombia


"¡Bienvenidos al parque Vayju de Río Frío, un paraíso natural en el corazón del departamento del Valle del Cauca! Situado a una altitud entre 700y 1500 metros sobre el nivel del mar, este encantador municipio se encuentra rodeado de un exuberante Bosque tropical, Guaduales y arboles de hasta 30 metros, majestuosas montañas y cristalinos ríos que lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

Para llegar a este Parque en Río Frío, se puede acceder a través de la carretera principal que conecta Cali, o Armenia o Buenaventura con la cordillera Occidental de los Andes, ofreciendo un viaje escénico y lleno de aventuras. La temperatura agradable entre 18 y 30 grados centígrados durante todo el año, con épocas de lluvia que revitalizan la vegetación y crean un ambiente perfecto para el avistamiento de aves y solo a 6 kmts desde el casco urbano de Rio Frio.

Descubre la magia del Parque Vayju de Río Frío, sumérgete en sus humedales, senderos, lagunas y ríos cristalinos, y déjate maravillar por la diversidad de aves que habitan en este santuario ecológico. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable en este rincón paradisiaco del Valle del Cauca colombiano

En Río Frío, la diversidad aves es simplemente asombrosa. Desde los gavilanes majestuosos que surcan los cielos con elegancia, hasta los loros con sus estruendosas comparsas que llenan el aire de alegría y color. Los colibríes, con sus vuelos espectaculares y las tángaras con sus plumajes brillantes, o las humildes cantoras, son verdaderas joyas en movimiento que hipnotizan con su belleza.

Cada rincón de este paraíso natural alberga una sinfonía de cantos melodiosos y coloridos plumajes que danzan entre la exuberante vegetación. Las aves de Vayju en Río Frío son un regalo para los sentidos, una muestra viva de la diversidad la belleza habita en ese lugar único. ¡Déjate maravillar por la magia de estas criaturas aladas y sumérgete en un mundo de colores y sonidos inigualables!"

El bosque húmedo tropical en la vertiente oriental de la cordillera occidental, cerca del valle del Río Cauca, es un tesoro de biodiversidad donde la vida florece en su máxima expresión. Con una flora exuberante que brinda alimento y refugio a una amplia variedad de aves, este ecosistema es fundamental para la conservación de la vida silvestre.

La temperatura media en esta región permite la coexistencia de aves adaptadas a distintos pisos térmicos, desde las zonas más frías hasta las más cálidas. La cercanía cuerpos de agua como Rios y quebradas, atrae aves acuáticas y migratorias que encuentran en estos ambientes frescos y líquidos un lugar de descanso y alimentación para continuar su viaje.

Todo este escenario se desarrolla en un entorno protegido por bosques primarios y exuberantes guaduales, que actúan como guardianes de un ecosistema rico y equilibrado, propicio para la vida de aves de todas las especies y colores. ¡Descubre la armonía y la belleza de este paraíso natural donde las aves encuentran su hogar y su refugio en medio de la exuberante vegetación!

En el Parque Vayju de Río Frío, la conexión con la naturaleza se fusiona con las facilidades de diversión y alojamiento para ofrecer una experiencia inolvidable a los visitantes amantes del avistamiento de aves. Los senderos protegidos serpentean a través del bosque húmedo tropical, permitiendo a los turistas explorar la rica biodiversidad de la región mientras observan aves en su hábitat natural.

Para aquellos que desean una experiencia más cercana a la naturaleza, el parque ofrece zonas de camping estratégicamente ubicadas, así como cabañas y habitaciones acogedoras que brindan comodidad y seguridad. Los planes de caminatas nocturnas añaden un toque de misterio y emoción, invitando a visitantes a descubrir mitos y leyendas locales, acompañados de historias aterradoras que despiertan la imaginación.

Al finalizar la jornada, las actividades de fogatas al aire libre crean un ambiente cálido y acogedor, propicio para la diversión y el intercambio de experiencias entre los turistas. El parque también alberga un impresionante parque de estatuas de la cultura San Agustín, con multitud de réplicas de monumentos que cuentan la historia ancestral.

Además, se pueden encontrar carteleras y miradores con información de sensibilización ambiental, fomentando la conservación y el respeto por la naturaleza. Las piscinas para niños y adultos ofrecen un espacio refrescante para relajarse, mientras que los restaurantes distribuidos en diversos espacios garantizan una experiencia gastronómica variada y deliciosa.

En definitiva, el Parque Vayju de Río Frío se presenta como un refugio ideal para las familias y turistas que buscan escapar del bullicio de la ciudad y el estrés diario, ofreciendo un equilibrio perfecto entre diversión, aventura, cultura y contacto con la naturaleza. ¡Ven y descubre un mundo de maravillas en medio de la exuberante selva del eje cafetero colombiano

¡Ha llegado el momento de la acción! Prepara tus maletas, alista tus binoculares y guias de campo, usa un atuendo que te proteja de los zancudos, y prepárate para vivir una experiencia única en el Parque Vayju de Río Frío. Desde la comodidad de tu ciudad de residencia, emprende un viaje hacia este paraíso natural y sumérgete en la belleza y la diversidad de aves que te esperan en sus agradables senderos.

Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos hacerlo en compañía de un guía especializado en aviturismo, quien te llevará a descubrir los secretos guardados de este maravilloso lugar y te ayudará a identificar las especies de aves que habitan en la región.

Ya sea que busques relajarte en la naturaleza, explorar nuevos horizontes o simplemente escapar de la rutina diaria, el Parque Vayju de Río Frío te ofrece todo lo que necesitas para disfrutar de un fin de semana inolvidable. ¡No esperes más, aventúrate y déjate sorprender por la magia de la avifauna en este rincón del Valle del cauca colombiano!

Avifauna en el Parque Soleden, Comfenalco Quindio



Rancho California en Barragan

 


Una de las formas de conocer un paraiso para el aviturismo es revisar algunas fotografías de la variedad de aves existentes en esta finca. Lo invitamos a observarlaUna visita al Rancho california en el Quindio

Tucancito

Destinos Con Sentido Senior

Sitios del Eje cafetero para conocer en paseos diseñados para seniors. Compartimos nuestras experiencias de viaje en excursiones de pequeños grupos a fincas, pueblos de encanto y experiencias eco turisticas. Guía Profesional: plazashenry@gmail.com Whatsapp (57)3103347372

Buscar este blog

PLAN DE AVITURISMO PARA SU FINCA

/   ASESORIA PARA LA IDENTIFICACION DE SUS AVES, ELABORACIÓN DE LA CARTILLA  IMPRESA DE LA AVIFAUNA DE SU FINCA Y VIDEO EN DRON DE LAS CAPAC...

Seguidores