Pajareando en Vayju Rio Frio Valle del Cauca Colombia


"¡Bienvenidos al parque Vayju de Río Frío, un paraíso natural en el corazón del departamento del Valle del Cauca! Situado a una altitud entre 700y 1500 metros sobre el nivel del mar, este encantador municipio se encuentra rodeado de un exuberante Bosque tropical, Guaduales y arboles de hasta 30 metros, majestuosas montañas y cristalinos ríos que lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

Para llegar a este Parque en Río Frío, se puede acceder a través de la carretera principal que conecta Cali, o Armenia o Buenaventura con la cordillera Occidental de los Andes, ofreciendo un viaje escénico y lleno de aventuras. La temperatura agradable entre 18 y 30 grados centígrados durante todo el año, con épocas de lluvia que revitalizan la vegetación y crean un ambiente perfecto para el avistamiento de aves y solo a 6 kmts desde el casco urbano de Rio Frio.

Descubre la magia del Parque Vayju de Río Frío, sumérgete en sus humedales, senderos, lagunas y ríos cristalinos, y déjate maravillar por la diversidad de aves que habitan en este santuario ecológico. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable en este rincón paradisiaco del Valle del Cauca colombiano

En Río Frío, la diversidad aves es simplemente asombrosa. Desde los gavilanes majestuosos que surcan los cielos con elegancia, hasta los loros con sus estruendosas comparsas que llenan el aire de alegría y color. Los colibríes, con sus vuelos espectaculares y las tángaras con sus plumajes brillantes, o las humildes cantoras, son verdaderas joyas en movimiento que hipnotizan con su belleza.

Cada rincón de este paraíso natural alberga una sinfonía de cantos melodiosos y coloridos plumajes que danzan entre la exuberante vegetación. Las aves de Vayju en Río Frío son un regalo para los sentidos, una muestra viva de la diversidad la belleza habita en ese lugar único. ¡Déjate maravillar por la magia de estas criaturas aladas y sumérgete en un mundo de colores y sonidos inigualables!"

El bosque húmedo tropical en la vertiente oriental de la cordillera occidental, cerca del valle del Río Cauca, es un tesoro de biodiversidad donde la vida florece en su máxima expresión. Con una flora exuberante que brinda alimento y refugio a una amplia variedad de aves, este ecosistema es fundamental para la conservación de la vida silvestre.

La temperatura media en esta región permite la coexistencia de aves adaptadas a distintos pisos térmicos, desde las zonas más frías hasta las más cálidas. La cercanía cuerpos de agua como Rios y quebradas, atrae aves acuáticas y migratorias que encuentran en estos ambientes frescos y líquidos un lugar de descanso y alimentación para continuar su viaje.

Todo este escenario se desarrolla en un entorno protegido por bosques primarios y exuberantes guaduales, que actúan como guardianes de un ecosistema rico y equilibrado, propicio para la vida de aves de todas las especies y colores. ¡Descubre la armonía y la belleza de este paraíso natural donde las aves encuentran su hogar y su refugio en medio de la exuberante vegetación!

En el Parque Vayju de Río Frío, la conexión con la naturaleza se fusiona con las facilidades de diversión y alojamiento para ofrecer una experiencia inolvidable a los visitantes amantes del avistamiento de aves. Los senderos protegidos serpentean a través del bosque húmedo tropical, permitiendo a los turistas explorar la rica biodiversidad de la región mientras observan aves en su hábitat natural.

Para aquellos que desean una experiencia más cercana a la naturaleza, el parque ofrece zonas de camping estratégicamente ubicadas, así como cabañas y habitaciones acogedoras que brindan comodidad y seguridad. Los planes de caminatas nocturnas añaden un toque de misterio y emoción, invitando a visitantes a descubrir mitos y leyendas locales, acompañados de historias aterradoras que despiertan la imaginación.

Al finalizar la jornada, las actividades de fogatas al aire libre crean un ambiente cálido y acogedor, propicio para la diversión y el intercambio de experiencias entre los turistas. El parque también alberga un impresionante parque de estatuas de la cultura San Agustín, con multitud de réplicas de monumentos que cuentan la historia ancestral.

Además, se pueden encontrar carteleras y miradores con información de sensibilización ambiental, fomentando la conservación y el respeto por la naturaleza. Las piscinas para niños y adultos ofrecen un espacio refrescante para relajarse, mientras que los restaurantes distribuidos en diversos espacios garantizan una experiencia gastronómica variada y deliciosa.

En definitiva, el Parque Vayju de Río Frío se presenta como un refugio ideal para las familias y turistas que buscan escapar del bullicio de la ciudad y el estrés diario, ofreciendo un equilibrio perfecto entre diversión, aventura, cultura y contacto con la naturaleza. ¡Ven y descubre un mundo de maravillas en medio de la exuberante selva del eje cafetero colombiano

¡Ha llegado el momento de la acción! Prepara tus maletas, alista tus binoculares y guias de campo, usa un atuendo que te proteja de los zancudos, y prepárate para vivir una experiencia única en el Parque Vayju de Río Frío. Desde la comodidad de tu ciudad de residencia, emprende un viaje hacia este paraíso natural y sumérgete en la belleza y la diversidad de aves que te esperan en sus agradables senderos.

Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos hacerlo en compañía de un guía especializado en aviturismo, quien te llevará a descubrir los secretos guardados de este maravilloso lugar y te ayudará a identificar las especies de aves que habitan en la región.

Ya sea que busques relajarte en la naturaleza, explorar nuevos horizontes o simplemente escapar de la rutina diaria, el Parque Vayju de Río Frío te ofrece todo lo que necesitas para disfrutar de un fin de semana inolvidable. ¡No esperes más, aventúrate y déjate sorprender por la magia de la avifauna en este rincón del Valle del cauca colombiano!

Avifauna en el Parque Soleden, Comfenalco Quindio



Rancho California en Barragan

 


Una de las formas de conocer un paraiso para el aviturismo es revisar algunas fotografías de la variedad de aves existentes en esta finca. Lo invitamos a observarlaUna visita al Rancho california en el Quindio

Tucancito

San Cipriano, Buenaventura. El escape ideal en Verano

 Otro destino con sentido Senior: Un pasadía en San Cipriano. Buenaventura

Charcos recreativos no profundos con aguas limpias


A solo 4 horas desde Armenia, y poco antes de Buenaventura por una carretera excelente se encuentra el corregimiento de  San Cipriano, al cual se accede desde el poblado llamado Cordoba, desde donde se toman las llamadas "Brujitas" que son escasamente unos planchones sobre balineras, donde acomodan estrechamente 10 personas que son empujadas por la fuerza de una moto, cuya llanta trasera la han acomodado sobre uno de los rieles de una vetusta carrilera que en un tiempo  talvez, sirvió de via de comunicación y ahora es utilizada por los pobladores para movilizarse y llevar los pasajerosque se incrementan dia a dia, por la oferta de un turismo comunitario cada vez mas apreciado.

San Cipriano es un caserío de una sola calle, a una escasa altura de 200 msnm, con aproximadamente 500 almas en su mayoría provenientes de etnias afrodescendientes que basan su sustento en el turismo, allí se llega despues de 20 minutos en Brujita, se pasa una puerta de control y se penetra a un sitio pintoresco, seguro, amable y pletórico de restaurantes, hoteles y sitios donde se alquilan neumaticos para navegar por el rio, indumentaria para el paseo como zapatos de playa, fundas impermeables para celularres y todo tipo de artículos utilitarios. 

Resalto como un hallazgo interesante la oferta de bebidas preparadas a partir de un producto natural a base de "Biche" con el que fabrican otras bebidas muy populares tanto que sus efectos se denominan "tumbacatre", "arrechón", "siete polvos" y otros nombres igualmente sugestivos de los efectos que se le atribuyen a tales bebidas. 

Pero lo mejor, está por degustarse, su gastronomía: resulta que en la mayoría o totalidad de los restaurantes se ofrecen los llamados "encocados de camarón", una sopa riquisima con la sustancia de pescado y el exquisito sabor del coco y otros condimentos especiales de la cocina pacífica, pero no se diga de la bandeja de pescado tanto de mar como de rio, fresco, exquisito y muy bien preparado con el tipico sabor de cocina de leña, porciones abundantes, calientico y muy bien dispuesto en lugares limpios, bien atendidos con la calidad de la buena atención, la alegría y la cordialidad propia del pueblo de la costa pacífica. 

La principal actividad a desarrollar en San Cipriano son las caminatas por senderos protegidos, para disfrutar el paisaje propio de una reserva natural, aislada, propia de bosque humedo tropical, con anexidad del rio Escalerete y San Cipriano, que ofrecen charcos de profundidad media de un metro, con aguas mansas, muy limpias, que trascurren serenamente sin mayores velocidades en lechos de piedrilla fina, suave, sin turbulencias;  el paseo típico es de baño en esos, al menos 7 charcos, algunos a proximidad de cascadas pequeñas que invitan a los fotografos a tomar grupos de paseantes para recordar una buena tarde de paseo familiar, con niños y amigos.

Para los amantes de la observación de aves, queda la posibilidad de contactar un guia especializado quien conducirá al grupo a lo sitios conocidos donde abundan algunas especies de aves propias de la reserva natural que incluyen endémicas, migratorias y algunas realmente especiales y de belleza extraordinaria. 

Finalmente, el paseo puede continuar si se hospeda en alguno de los hoteles disponibles con costos relativamente bajos. Tambien hay lugares donde se tiene servicio de piscina, wifi, bar,  algunos tienen discotecas, pero el tipo de infraestructura turistica todavia es artesanal, con acomodaciones individuales y multiples sin lujos.  

Se recomienda llevar vestido de baño, bloqueador, repelente, zapatos para playa, agua potable para beber, gorra o sombrero y ropa de recambio para gozar el paseo de manera apropiada. No olvidar que durante el viaje, de ida o vuelta, muchas veces de madrugada, hace frio y bien puede utilizarse una pequeña frazada o cobija. 

Aún falta mucho para que los ingresos generados por el turismo comunitario, refleje una mejor infraestructura, no solamente en términos de turismo, sino tambien en calidad de vida de la población que se observa con algunas falencias evidentes al ojo de un turista desprevenido, pero si vale la pena conocer este pedazo de paraiso con el rio mas bonito del mundo, al alcance de cuatro horas desde Cali o Armenia y a costos relativamente bajos. 


Henry Plazas Olaya Guia de Turismo







    

MANIZALES PARA CONOCER. Foto album de turismo urbano

 

El arrojo, empuje, constancia y valor de los primeros colonizadores es plasmado con todo su fenotipo en el monumento de Luis Guillermo Vallejo Vargas a los colonizadores de Manizales

Extraer el alma de un lugar, contar historias con imagenes, compartir una experiencia, de viaje,es algo que nos llena de entusiasmo. Así que hoy les traemos un foto libro de nuestro periplo por Manizales, ciudad moderna, llena de sorpresas, arte, tradiciones y juventud.


El sendero pajarero de la Vereda El Biscocho: Un buen "parche" para disfrutar

 

Foto Paola Cardona

En las inmediaciones del municipio de Filandia, justo a su entrada, a mano derecha, parte el carreteable hacia la Vereda El Biscocho y en mas de 6 kilómetros con una topografía plana y ondulada, y en un ambiente seguro y sin complicaciones, se puede practicar lo que se conoce como "Pajarear", es decir, discurrir en forma pasiva, respetuosa del medio ambiente, en un ambiente amigable y colaborativo, descubriendo paso a paso, una serie de bellezas de la avifauna que se van presentando mostrando todos sus colores y formas para deleite de la vista, oidos y para ser capturadas por los lentes de los fotógrafos de naturaleza, aficionados y expertos, y en general a quienes se dejan sorprender de las maravillas de la naturaleza y quieren observar y, detallar, clasificar y reportar en EBird los hallazgos encontrados

El foto libro que usted puede observar, picando en este vínculo, lo trasporta a los eventos ocurridos durante un dia de Mayo de 2024 en la sesión de Pajareo, organizado por la Sociedad Quindiana de Ornitología SQO. Esta actividad es una de los Destinos con sentido Senior que este blog quiere promover. 

 
 

         

 

 

 

.

 

 


El sendero de Panaca Natura; Paraiso para disfrutar toda la diversidad del Bosque tropical y el avistamiento de aves

 Ubicado en el kilometro 7 de la vereda Kerman en Quimbaya Quindio, el parque Panaca brinda una experiencia de campo dirigida a los citadinos que quieren conocer algo de la actividad agropecuaria, y de verdad, lo consiguen, promoviendo la cultura agropecuaria, las buenas prácticas del campo, el uso eficiente de los recursos naturales y la importancia de la conservación y proteccion de los animales

De la visita al PANACA NATURA, hemos encontrado una experiencia muy interesante para el avistamiento de aves y la exploración de la naturaleza. De esta visita, nos queda el foto libro que usted puede observar picando este vínculo





La Virginia Calarcá, Las rutas del Avistamiento de Aves por la vía a Santo Domingo Alto.

Con ocasión de los 40 años del corregimiento de La Virginia, se cumplio el pasado 4 de Mayo, una pajareada muy nutrida, con la presencia de avistadores de aves de la Sociedad Quindiana de Ornitología SQO y la Administración de Calarcá que impulsó un concurso de fotografías y acompañamiento del recorrido desde el Mirador de la Virginia por el sendero hacia la montaña pasando por los tanques.


En este vínculo usted puede observar el foto album de las aves mas representativas del recorrido por La Virginia




Destinos Con Sentido Senior

Sitios del Eje cafetero para conocer en paseos diseñados para seniors. Compartimos nuestras experiencias de viaje en excursiones de pequeños grupos a fincas, pueblos de encanto y experiencias eco turisticas. Guía Profesional: plazashenry@gmail.com Whatsapp (57)3103347372

Buscar este blog

Pajareando en Vayju Rio Frio Valle del Cauca Colombia

"¡Bienvenidos al parque Vayju de Río Frío, un paraíso natural en el corazón del departamento del Valle del Cauca! Situado a una altitud...

Seguidores