PLAN DE AVITURISMO PARA SU FINCA

/
 

ASESORIA PARA LA IDENTIFICACION DE SUS AVES, ELABORACIÓN DE LA CARTILLA  IMPRESA DE LA AVIFAUNA DE SU FINCA Y VIDEO EN DRON DE LAS CAPACIDADES QUE OFRECE SU FINCA PARA AVISTADORES DE AVES

CONVIERTE TU FINCA EN DESTINO DE AVISTAMIENTO

"Observa tu finca con nuevos ojos . Descubre los tesoros alados de tu entorno y aprende a valorar la bio diversidad, divulgar su riqueza y contribuir a cuidar el planeta"


¿Por qué esta Asesoría especializada?

Colombia es el país con más aves en el mundo. Muchas viven en nuestras fincas, entre cultivos, potreros, cafetales y bosques. Pero si no las miramos, es como si no existieran. Esta asesoria te enseña a observar, identificar y aprovechar el potencial que tienen las aves para traer turismo, identidad y orgullo a tu tierra.


¿Qué obtendras?

Conocimiento de la Biodiversidad presente en su finca 

Identificar las aves locales y crear una lista propia usando las plataformas de ciencia ciudadana, 

Identificar las Condiciones de su finca para el Aviturismo:

Marcar los lugares en tu finca donde hay más canto o movimiento. Reconocer las principales zonas de actividad de Aviturismo a fin de diseñar  rutas, miradores, zonas de alimentación, anidación, zonas de paso de aves  migrantes, horarios y épocas de mejor actividad, podemos hacer un mapa de tu finca donde identificaras las zonas mas apropiada para el avistamiento

Empoderamiento de su territorio

Conocer historias reales de finqueros, ganaderos y campesinos que viven del aviturismo, como actividad complementaria a la producción de alimentos

Educar el oido para la Escucha de cantos y llamados

Hacer ejercicios de escucha al amanecer y aprender a grabar los cantos y llamados de sus aves. Aprender a utilizar a Merlin

Mejorar el sentido de la Observación

Caminar los senderos y anotar comportamientos de las aves, llevar libretas  de registros, anotar comportamientos extraños en las aves

Conexión con la comunidad

Invitar a niños o vecinos a observar contigo las aves, aprender a identificarlas, aprender sus cantos y comportamientos

Incrementar la Curiosidad

Hacer preguntas sobre colores, cantos o nidos, costumbres, alimentos  preferidos, particularidades de sus plumajes, 

Aprender Haciendo

Colocar cebaderos o zonas con alimentos o bebederos y sembrar árboles para atraer aves, colocar perchas y bañaderos para aves

Identidad Rural

Reconocer las aves con sus nombres tradicionales o culturales, el  significado de los nombres científicos, el nombre en inglés y cuáles son migrantes australes o boreales y cuáles son más abundantes o las que están en peligro de desaparecer

Contacto con la Comunidad  

Crear grupo de WhatsApp con vecinos para compartir avistamientos o la llegada de aves migratorias. Avisar a los vecinos sobre los peligros posibles que afectan el ecosistema, propender por las conductas que conserven la naturaleza. El finquero que nos elija, podrá comunicarse con nosotros en cualquier oportunidad para preguntar la identidad de un canto o  fotografía, o para resolver sus dudas

Cual va a ser tu papel como como finquero pajarero

  • Compartir tus aprendizajes con otros vecinos.
  • Invitar a tu finca a niños y visitantes a observar aves.
  • Crea rutas sencillas de avistamiento para crear las condiciones apropiadas para ofrecer a turistas una experiencia de Aviturismo de calidad

Materiales recomendados:

  • Cuaderno, lápiz, celular con cámara, acceso a WhatsApp, descargar E bird y Merlin, binoculares y ojalá disponer de camara fotográfica, Guias de aves 

Duración sugerida: 

Por lo menos dos visitas de dos días del equipo de 3 asesores a su finca, una en verano y otra en invierno. Los costos de las visitas dependen de la ubicación de la finca y podrán ser negociados en cada oportunidad

Productos: Album fotográfico de las aves existentes, posibles o de la zona, con sus descripciones completas en español e Ingles, documentos de recomendaciones de avistamiento, conservación y buenas prácticas de manejo en Aviturismo, opcional: video promocional de dron con vistas de las facilidades de alojamientos, miradores e infraestructura de descanso y mapas de ubicación con distancias y tiempos Algunos ultimos videos 

Bariloche

VAYJU

SOLEDEN

Rancho

Contacto para programar la visita
Nombre: __________________________________________________
Teléfono / WhatsApp: _____________________________________
Correo: ___________________________________________________

Municipio __________________________ 

Vereda: ____________________________


Cocina de camping para excursionistas y avistadores



🚌 10 Platos Fáciles para Viajeros en Camper Van o para Viajeros en moto o carpa


1. 🫓 Arepas exprés en sartén

  • Ingredientes: Harina de maíz precocida, agua, sal, un poco de mantequilla o aceite.
  • Extra: Puedes añadir queso o atún al interior.
  • Cocción: Sartén antiadherente sobre tu estufa de gas.

2. 🍳 Huevos con tomate y cebolla (estilo "perico")

  • Ingredientes: Huevos, tomate, cebolla, sal, aceite.
  • Tip: Puedes agregar pan pita o tortillas.
  • Cocción: Sartén pequeña, rápido y sin ensuciar mucho.

3. 🍲 Sopa instantánea con verduras frescas

  • Ingredientes: Sopa instantánea pre lista, Caldo en polvo o cubo, agua, zanahoria, papa, cebolla, espinaca.
  • Tip: Usa una olla pequeña, hierve y agrega los ingredientes en orden.

4. 🍚 Arroz con atún y maíz

  • Ingredientes: Arroz cocido (puede ser precocido o del día anterior), atún en lata, maíz en lata. También se puede cocinar el arroz con doble cantidad de agua, se le puede adicionar maní, salchichas y otra proteína
  • Tip: Se mezcla todo en sartén, se deja secar a fuego muy lento y se sirve con  ensalada de verduras enlatadas

5. 🫘 Wraps de fríjoles y vegetales

  • Ingredientes: Tortillas, fríjoles refritos o cocidos, lechuga, tomate, cebolla.
  • Tip: No necesita cocción si los fríjoles ya están listos.

6. 🌮 Tacos de plátano maduro con queso

  • Ingredientes: Plátano maduro, queso rallado, tortillas.
  • Cocción: Fríe o saltea el plátano y monta los tacos con queso derretido.

7. 🥗 Ensalada fría camper

  • Ingredientes: Pepino, atún, aguacate, tomate, limón, sal.
  • Tip: Ideal para climas cálidos y días sin ganas de cocinar.

8. 🥪 Sándwiches calientes de sartén

  • Ingredientes: Pan tajado, jamón, queso, tomate.
  • Cocción: Dóralos en sartén como si fueran paninis.

9. 🍌 Banano con maní y chocolate

  • Ingredientes: Banano, crema de maní o maní triturado, trozos de chocolate.
  • Tip: Postre rápido sin cocción. Puedes calentarlo en sartén si quieres derretir el chocolate.

10. 🍝 Pasta con salsa enlatada y vegetales

  • Ingredientes: Pasta corta (rápida), salsa de tomate en frasco o lata, cebolla, espinaca.
  • Cocción: Cocina la pasta, saltea lo demás, mezcla y sirve.

Si vas a hacer fuego, cuida la hoguera para que no se difunda el fuego durante la noche y asegúrate de apagarla completamente. En ella puedes cocinar al vapor o asar carnes, pescados, hacer sopas y otras delicias. Disfruta la naturaleza y no deje huella de su presencia

Para completar, te presento una lista de 10 bebidas camperas (jugos, batidos y cócteles sin alcohol) que puedes preparar fácilmente en una licuadora portátil o manual, usando frutas frescas de cosecha en Colombia o Ecuador, agua o leche, y sin necesidad de refrigeración compleja.


🍹 10 Bebidas Naturales para la Vida en Camper (Sin Alcohol)

Estilo tropical, energético y fácil


1. Batido de banano y avena

  • Ingredientes: 1 banano maduro, 2 cucharadas de avena, 1 taza de agua o leche, canela (opcional).
  • Preparación: Licúa todo junto por 1 minuto. Ideal para desayuno.

2. Limonada de panela con hierbabuena

  • Ingredientes: Jugo de 2 limones, 1 cucharada de panela rallada, 1 taza de agua fría, hojas de hierbabuena.
  • Preparación: Licúa todo con hielo si tienes. Refrescante y típica.

3. Jugo de maracuyá natural

  • Ingredientes: Pulpa de 2 maracuyás, 1 taza de agua, un poco de miel o azúcar.
  • Preparación: Licúa la pulpa con agua, cuela y endulza al gusto.

4. Cóctel sin alcohol de mango y naranja

  • Ingredientes: 1 mango maduro, 1 naranja exprimida, hielo.
  • Preparación: Licúa, sirve en vaso alto y decora con una rodaja de naranja.

5. Batido de guanábana cremoso

  • Ingredientes: Pulpa de guanábana (1 taza), 1 taza de leche, hielo.
  • Preparación: Licuar hasta quedar suave. Endulzar al gusto.

6. Jugo de mora con panela

  • Ingredientes: 1 taza de moras frescas, 1 taza de agua, panela rallada.
  • Preparación: Licúa, cuela y sirve. Sirve frío.

7. Agua de coco con piña (tipo piñada)

  • Ingredientes: 1 taza de piña fresca, 1 taza de agua de coco.
  • Preparación: Licúa. Si puedes, añade hielo. ¡Tropical y muy hidratante!

8. Cóctel de lulo con limón

  • Ingredientes: 1 lulo maduro, jugo de 1 limón, agua, azúcar.
  • Preparación: Licúa, cuela, sirve con hielo si tienes. Sabor fuerte y cítrico.

9. Chicha camper (exprés, sin fermentar)

  • Ingredientes: 1 taza de piña madura, 2 cucharadas de panela, 1 taza de agua.
  • Preparación: Licúa, deja reposar unos minutos. Refrescante y tradicional.

10. Batido de papaya y maracuyá

  • Ingredientes: 1 taza de papaya, pulpa de 1 maracuyá, 1 taza de agua o leche.
  • Preparación: Licúa todo junto. Sirve con una pizca de limón para realzar.

🎒 Preparación de bebidas en camper:

  • Licuadora manual o portátil (recargable USB).
  • Enfriamiento con hielera o termo frío.
  • Almacenamiento en botellas reutilizables.
COMPARTE EN ESTE FORO TUS RECETAS PREFERIDAS. 

Destinos Con Sentido Senior

Sitios del Eje cafetero para conocer en paseos diseñados para seniors. Compartimos nuestras experiencias de viaje en excursiones de pequeños grupos a fincas, pueblos de encanto y experiencias eco turisticas. Guía Profesional: plazashenry@gmail.com Whatsapp (57)3103347372

Buscar este blog

PLAN DE AVITURISMO PARA SU FINCA

/   ASESORIA PARA LA IDENTIFICACION DE SUS AVES, ELABORACIÓN DE LA CARTILLA  IMPRESA DE LA AVIFAUNA DE SU FINCA Y VIDEO EN DRON DE LAS CAPAC...

Seguidores